Actividad 5. El sistema de la
lengua: morfología y sintaxis
INTRODUCCIÓN
Voy a comenzar la introducción recordando como era esta parte de la asignatura
de lengua cuando yo era pequeña.
Era lo que menos me gustaba y los medios que empleaban para su enseñanza no
era lo más idóneos lo que hizo que llegase a ser mi pesadilla. La manera de aprender
era repetir y repetir, yo no lograr entender por qué se hacía así esto o para
que valía, entonces no lograba retenerlo en mi cabeza y ejecutar los ejercicios
y demás de manera correcta.
Menos mal que actualmente se busca que los alumnos entiendan el por que
reflexionando y pensando, haciéndoles participes de su aprendizaje, evitando así
la memorización y repetición. Esto hará que esos aprendizajes se interioricen y
sean duraderos.
Nuestra labor como maestras y maestros será la de mediadores y modelos para
su aprendizaje, así aprenderán a comunicarse entre ellos, hablando de sus dudas
y explicando a los demás.
Para ubicarnos un poco en el tema de la actividad tenemos que saber:
·
Que la
morfología es una parte lingüística que estudia las reglas de rigen la flexión,
la composición y la derivación de las palabras.
·
La
sintaxis es una parte lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras
sintagmas.
Los aprendizajes marcados por ley para adquirir la morfología son los
siguientes:
·
1º
de Educación Primaria.
o
Realizar
las concordancias de género y de número entre las palabras.
o
Saber cómo
formar el femenino y el plural de nombres y adjetivos calificativos en palabras
de uso diario.
o
Distinguir
los tiempos verbales del indicativo (presente, pasado y futuro), y utilizarlos
de forma adecuada.
o
Conjugar
el presente de indicativo de verbos regulares.
o
Las clases
de palabras:
-
Reconocer los nombres y los verbos.
-
Distinguir el nombre y el artículo que lo
precede.
-
Utilizar
correctamente los pronombres personales sujetos.
o
Identificar
las frases de un texto mediante la puntuación (punto y mayúscula).
·
2º
de Educación primaria.
o
Reconocer
el género y el número de los nombres.
o
Concordar
en género y número palabras de la oración.
o
Distinguir
el presente, el pretérito imperfecto, el perfecto simple y el futuro de los
verbos estudiados.
o
Conjugar
las formas simples del indicativo de los verbos ser y estar.
o
Conjugar
el pretérito imperfecto y el futuro simple de los verbos regulares.
o
Transformar
una frase afirmativa en otra negativa o interrogativa.
o
Clases de
palabras:
-
Distinguir
según su naturaleza los verbos, los nombres, los artículos, los pronombres
personales sujetos y los adjetivos calificativos.
-
El nombre:
distinguir los nombres propios de los comunes.
-
El
artículo: comenzar a distinguir los artículos en las contracciones al y del.
-
Distinguir
algunos determinantes demostrativos.
·
3º
de educación Primaria
o
Clases de
palabras. Reconocer:
-
Los
sustantivos.
-
Los verbos.
-
Los
adjetivos calificativos.
-
Los
artículos.
-
Los
pronombres personales básicos.
o
Concordancias:
-
Reconocer el género y número de los nombres y
pronombres personales básicos, realizando las concordancias necesarias.
-
Establecer
concordancias de género y número con palabras que presentan alguna dificultad:
nombres colectivos en singular (el enjambre de abejas; el rebaño de ovejas, la
reunión de maestros, etc.); palabras que se utilizan sólo en plural (gafas).
-
Conocer
las irregularidades en la formación de masculino y femenino de palabras de uso
apropiado para su edad (vaca/toro; caballo/yegua; príncipe/princesa;
actor/actriz; etc.).
o
Reconocer,
tanto en textos escritos como orales, los nombres y los tipos de nombre:
propio, común, individual, colectivo, animado e inanimado.
o
Verbos:
-
Nombrar el
infinitivo de los verbos extraídos de un texto.
-
Conjugar
los verbos regulares de uso habitual en todos los tiempos del modo indicativo.
-
Conjugar
algunos de los verbos irregulares de uso cotidiano: ir, venir, poder, decir,
hacer, querer, caber, etc. en el modo indicativo (tiempos simples).
-
Utilizar
correctamente los tiempos verbales en textos orales y escritos, manteniendo la
concordancia verbal en el discurso.
o Utilización del diccionario: Utilizar el
diccionario para conocer los distintos significados de palabras desconocidas
presentes en un texto, seleccionando, de las definiciones dadas en el
diccionario, el significado más adecuado al contexto.
·
4º
de Educación Primaria.
o
Clases de
palabras: reconocer los sustantivos, los verbos, los adjetivos calificativos y
demostrativos, los pronombres personales y demostrativos, las conjunciones
copulativas y adversativas, los adverbios de tiempo, de lugar y forma
(lentamente, despacio, deprisa, etc.).
o
Formar el
plural de nombres terminados en vocal tónica.
o
Establecer
concordancias de género y número con palabras cuyo significado cambia con el
género (el orden, la orden) y con las que son comunes o ambiguas en cuanto al
género (el/la oficinista, el/la mar, el/la azúcar).
o
Clases de
palabras: reconocer los sustantivos, los verbos, los adjetivos calificativos y
demostrativos, los pronombres personales y demostrativos, las conjunciones
copulativas y adversativas, los adverbios de tiempo, de lugar y forma
(lentamente, despacio, deprisa, etc.).
o
Formar el
plural de nombres terminados en vocal tónica.
o
Establecer
concordancias de género y número con palabras cuyo significado cambia con el
género (el orden, la orden) y con las que son comunes o ambiguas en cuanto al
género (el/la oficinista, el/la mar, el/la azúcar).
·
5º
de Educación Primaria.
o
Reconocer
las clases de palabras dentro de un texto.
o
Conocer y
utilizar los comparativos y superlativos más frecuentes y las reglas para su
formación.
o
Distinguir
el género y el número en los sustantivos.
o
Aplicar
adecuadamente las reglas para la formación del plural.
o
Utilizar
correctamente las normas de la concordancia de género y de número entre los
sustantivos y los determinantes que los acompañan.
o
Distinguir
nombres individuales y colectivos dentro de un texto, y contrastar las
diferencias entre ambas clases de nombres.
o
Distinguir
los determinantes demostrativos y posesivos en oraciones de cierta complejidad.
o
Formar el
infinitivo de cualquier verbo a partir de cualquiera de sus formas.
o
Conjugar
los verbos regulares dados en infinitivo en todos sus modos y tiempos, en voz
activa y pasiva, así como los irregulares de más uso.
o
Reconocer
las siguientes clases de palabras que aparecen en las oraciones:
-
Los
artículos: Reconocer los artículos dentro de un texto; conocer sus clases;
concordancia de género y de número.
-
Los
pronombres: Reconocer los pronombres en las oraciones y en los textos;
clasificar los pronombres.
-
El
adverbio: reconocer los adverbios dentro de un texto y su función; señalar las
diferentes clases; reconocer las locuciones adverbiales.
-
Las
preposiciones: Reconocer las preposiciones dentro de un texto; diferenciar las
preposiciones de otras palabras; reconocer la función que realizan las
preposiciones dentro de la oración y en el texto; memorizar las preposiciones;
utilizar correctamente las preposiciones en los textos escritos.
-
Las
conjunciones: Reconocer conjunciones dentro de un texto; reconocer la función
que realizan de enlace entre las palabras, entre los sintagmas y las oraciones;
saber las diferentes clases de conjunciones.
-
Interjecciones:
reconocer interjecciones dentro de un texto; conocer las interjecciones más
utilizadas.
o
Analizar
la morfología de palabras de distinto tipo.
·
6º de
Educación Primaria
o
Reconocer
las oraciones dentro de un texto.
o
Distinguir
el sujeto y el predicado en una oración.
o
Reconocer
el complemento directo y el complemento indirecto en una oración.
o
Reconocer
los complementos circunstanciales.
o
Utilizar
una sintaxis adecuada en los escritos propios.
o
Conocer y
reconocer todas las categorías gramaticales por su función en la lengua:
presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre,
expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.
o
Reconocer
los sustantivos que cambian de significado al cambiar de género (el pendiente,
la pendiente, el orden, la orden), los sustantivos que tienen dos géneros y los
que solamente tienen uno.
o
Aplicar
adecuadamente las reglas para la formación del plural.
o
Conjugar y
usar con corrección todos los tiempos simples y compuestos en las formas
personales y no personales del modo indicativo y subjuntivo de todos los
verbos, tanto regulares como irregulares.
o
Analizar
la morfología de palabras de distinto tipo, reconociendo palabras compuestas,
prefijos, sufijos.
o
Crear
palabras derivadas dentro de una familia.
Los aprendizajes marcados por ley para adquirir la sintaxis son los
siguientes:
·
1º de Educación
Primaria. (no hay)
·
2º de
Educación Primaria.
o
Las
funciones sintácticas:
-
Identificar
el verbo y el sujeto en una oración simple dada en el orden natural ya sea en
forma de nombre, pronombre o sintagma nominal sencillo.
-
Distinguir
el complemento directo en oraciones simples con un verbo de acción.
·
3º
de Educación Primaria.
o
Reconocer
las oraciones simples que hay en un texto escrito señalando el comienzo y el
final de cada una.
o
En una
oración simple sin hipérbaton:
-
Identificar
el sujeto (nombre, pronombre o sintagma nominal) y el verbo.
-
Reconocer
el complemento directo.
-
Conocer la diferencia entre los complementos
del verbo y los del nombre.
-
Responder
a las preguntas ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, como primera aproximación a la idea
de complemento circunstancial.
·
4º
de Educación Primaria.
o
Distinguir
el sujeto (nombre, pronombre personal o relativo, grupo nominal) en una oración
simple y el verbo.
o
Reconocer
los complementos de objeto directo e indirecto.
o
Reconocer
los complementos circunstanciales de lugar y tiempo.
·
5º
de Educación Primaria
o
Reconocer
las oraciones dentro de un texto.
o
Distinguir
el sujeto y el predicado en una oración.
o
Reconocer
el complemento directo y el complemento indirecto en una oración.
o
Reconocer
los complementos circunstanciales.
o
Utilizar
una sintaxis adecuada en los escritos propios.
·
6º
de Educación Primaria
o
Reconocer
las oraciones dentro de un texto.
o
Distinguir
el sujeto, el predicado, el complemento directo y el complemento indirecto en
una oración.
o
Reconocer
los complementos circunstanciales.
o
Utilizar
una sintaxis adecuada en los escritos propios.
o
Conocer,
reconocer y usar algunos conectores textuales que dan cohesión a los textos
orales o escritos: de orden, contraste, causales, consecutivos, condicionales,
temporales, etc.
o
Conocer,
reconocer y usar los principales mecanismos de referencia interna para evitar
repeticiones en las composiciones escritas:
-
Gramaticales: sustituciones pronominales y
sustituciones adverbiales.
-
Léxicas:
elipsis, sinónimos e hiperónimos.
Para que cualquier niño adquiera estos conocimientos que la ley indica las actividades
y aprendizajes deben ayudar a su concienciación gramatical a través de la reflexión
de algunos fenómenos gramaticales propiamente dichos, se deberán analizar y comprende
las propiedades formales y funcionales, concienciar gramaticalmente a través de
un descubrimiento progresivo y una representación mente, además de una búsqueda
de clasificación, subrayado, corregir errores…
ACTIVIDAD
La actividad consiste en hacer una selección de 10 espacios web que
contengan actividades on-line para que los alumnos puedan aplicar la morfosintaxis
y mejorar sus conocimientos y competencia lingüística.
1.
Sustantivo
Web: http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo04.htm
Esta web además de mostrarnos la teoría del sustantivo, refuerza lo aprendido
con actividades, rimero esta la breve explicación y luego una actividad sobre
esa pequeña teoría.

Guiándonos por el Currículo
esta actividad se podría ofrecer a las clases de 3º de primaria ya que en este
curso es cundo aprenden a diferenciar los sustantivos, adjetivos, artículos, verbos
y pronombres.
Funcionalidad: al haber tanto teoría como practica ayudara a los alumnos a repasar los
conocimientos ya dados en el aula. Además,
si tiene alguna duda con el ejercicio será más fácil repasar la teoría aquí que
coger el libro para buscarlo.
Motivación: Como esta
actividad hace un recuento de puntos los alumnos intentarán fallar lo menos
posible ya que irán hablando y comparando unos con otros para ver cuantos
puntos tiene cada uno.
2.
Los determinantes
Web http://www.xtec.cat/~jgenover/usodet0.htm
Este recurso este compuesto por muchas
actividades donde lo alumnos tiene que colocar el determinante que corresponda
en los huecos blancos. Están todos los tipos determinantes, demostrativo,
posesivos, indefinidos…
Este recurso lo usaría
en 5º de primaria dado que ene l currículo se habla de utilizar correctamente las
normas de la concordancia de genero y número de los terminantes y distinguir
entre determinantes demostrativos y posesivos.
Funcionalidad: es mu practica ya que si no sabes donde
colocar el determinante te ayuda para entender el significado.
Motivación: te corrige nada mas finalizar el ejercicio por lo que los alumnos
intentaran hacerlo lo mejor posible par que no salga ningún fallo.
3.
Morfología
castellana interactiva.
Web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29000694/helvia/aula/archivos/repositorio/0/103/html/morfologia_castellana/index.html
En esta web encontramos recursos y evaluaciones de todos los temas de la morfología
en primaria, en total 9 temas. Cada tema tiene varios objetivos y cada objetivo
diferentes tipos de nivel según la complejidad.

Al tener tantos apartados se podrías usar con
cualquier edad ya que va de lo más básico a lo mas complejo. Ya que se trabaja
la distinción de palabras, el género y numero, los verbos, las clases de
palabras, las reglas de acentuación y de palabras….
Funcionalidad: es un recurso que ofrece tanto practica como teoría, así si tiene alguna
duda pueden repasarla. Es muy visual y suelen ser tablas coloridas.
Motivación: La manera de evaluar es muy llamativa ya que son los propios alumnos los
que eligen de que quiere ser evaluados, eligiendo los objetivos. Demás de que
el alumno es el protagonista como tiene infinidad de actividades no se vuelve
repetitivo.
4.
Grados del
adjetivo Web: http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo10.htm
En esta web podemos encontrar tanto teoría como
practica sobre el adjetivo, con la cual podrán aprender sobre como se
clasifican según su grado, según el tipo de comparación y los superlativos.


Este recurso creo que está destinado
a 5º de primaria ya que estos aprendizajes se suelen dar a esas edades;
empiezan a utilizar comparativos y superlativos, reconoce las clases de palabras…
Funcionalidad: es bueno
que tenga tanto practica como teoría ya que facilita la compresión para los
alumnos, además de servir de guía o refuerzo.
Motivación: Tiene muchos
ejemplos esto facilita la tarea al alumno, además de la puntuación que animara
los alumnos a sacar la mejor puntuación de la clase y esto hará que estén mas
concentrados en la realización de la tarea para no fallar.
5. Análisis
sintáctico: Web: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_bn645809jo
En estos recursos se muestran 10 oraciones
para hacer su análisis sintáctico. Es muy sencillo solo tiene que unir el análisis
con su frase correspondiente. En las cuales aparece, complemento directo, sujeto,
predicado, complemento circunstancial….

Este recurso lo utilizaría en el último
curso de primaria ya que ya son capaces de hacer u análisis completo.
Funcionalidad: es mu atractiva visualmente
y fácil de entender, el encontrar el resultado les puede parecer divertido.
Motivación: Es muy fácil de corregir, simplemente a dar al
botón de debajo de terminado se comprobaría el resultado, señalando en verde
los acertados y en rojo los erróneos.
6.
Las concordancias. http://www.xtec.cat/~jgenover/concor1.htm
Es un recurso donde aparecen
varias frases y los alumnos tiene que volverlas a escribir de manera correcta fijándose
en la palabra en negrita y en que concuerde con el genero y nuero de las
frases.

Al ser un recurso tan sencillo lo podriamos
utilizar en un aula de 2 curso de primaria donde ls alumnos desarrollen el
concordar en genero y numero las palabras de la ranción.
Funcionalidad:
Son frases sencillas donde tienen las palabras en negria lo que ayudara a los
alumnos a saber como tiene que hacer dicha concrdancia.
Motivación:
Son los propios alumnos los que corregiran la actividad y si necesitan de ayuda
hay un boton donde obtendan dicha ayuda.
7.
Análisis sintáctico Web: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Sujeto_y_predicado/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico_ro491441ky
Este recurso nos muestra varias oraciones y varios elementos
los cuales tienes que arrastrarlos y ponerlos en el lugar indicado. Estos elementos
son sujeto, predicado, complementos, nucleos…

Lo utilizaría en 5 curso de primaria ya que tiene que desarrollar
en este curso los aprendizajes de distinguir el sujeto y predicado en una
oración, reconocer el complemento directo o indirecto y reconocer complementos circunstanciales.
Funcionalidad: Es un recuso sencillito y fácil de entender
ayudara a los alumnos a saber identifica donde va cada componente de la oración
e identificarlos.
Motivación: A los
alumnos les motivara saber que puntuación obtiene y querrán tener el mayor
porcentaje.
8.
Análisis sintáctico Web : https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico/An%C3%A1lisis_de_oraciones_fi1369634gc
Este recurso nos muestra frases sencilla y
mediante algunas palabras ayudan a
reconocer las partes de la oración como el sujeto y el predicado y sus
nucleos.

Utilizaría este recurso en 4º curso de primaria ya que es
cuando empiezan a hacer sintaxis y a identificar el sujeto y predicado en la oración,
además de sus núcleos correspondientes.
Funcionalidad: los niños aprenderán a identificar de una
manera más autónomas y jugando el sujeto y predicado de las oraciones.
Motivación: los alumnos podrán ver sus fallos una ver que pulsen
el botón de abajo, uno querrá ser mejor que el otro entonces pondrá mas empeño
en hacerlo bien y decir su resultado orgullos.
9.
Analizador morfológico de frases Web: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/An%C3%A1lisis_sint%C3%A1ctico/An%C3%A1lisis_de_oraciones_fi1369634gc
Este recurso podemos escribir
cualquier frase la cual nos la analizara morfológicamente, indicando categoría
gramatical. Es una buena herramienta para comprobar si ha hecho bien algún ejercicio
antes.


Lo utilizaría en alumnos de 4º de primaria, ya en este curso
se trabaja: reconocer la mayoría de las clases de palabras y en estas edades su
vocabulario va aumentando.
Funcionalidad: Los alumnos lo pueden utilizar de manera autónoma
para comprobar si ha hecho correctamente sus análisis morfológicos. Además,
para sus hogares y sus familias es una herramienta de ayuda a la hora de corregir.
Motivación: Les
motivara ya que a los alumnos les puede llamar la atención corregir ellos sus propios
fallos y aciertos de manera autónoma.
10.
Categorías gramaticales: http://www.xtec.cat/~jgenover/gracat1.htm
U recurso con varias frases donde hay que señalar hay una palabra
en negrita y debes marcar la opción correcta para elegir u categoría gramatical

Trabajaría con los alumnos de 4º
curso ya que saben reconocer muchas de las clases de palabras como los sustantivo,
adjetivos, verbos…. Y su vocabulario es más amplio que en edades más bajas.
Funcionalidad: Es una actividad
que si la practica mucho y la entiendes ayuda mucho a identificar las categorías
gramaticales.
Motivación: se les pude plantar como un juego apuntando
los posibles fallo los aciertos y quien tenga mas aciertos gana, esto es fácil por
que se obtiene de manera inmediata la corrección.
CONCLUSIÓN
A estas edades lo niños en sus casas usan mucho la tecnología,
para jugar, entretenerse… con l cual es importante que para captar la atención
y motivar a nuestros alumnos busquemos recursos de este tipo para el aula.
Este tipo de trabajo en el aula puede ser muy beneficioso,
ya que captamos su atención y se sienten mas motivados, asimilan mejor los
conceptos, tienen mayor autonomía, les hace pensar….
Por lo tanto, pienso utilizar estas herramientas y muchas más
cuando tenga mi propia aula de primaria.
Bibliografía:
Labajo González, I. (2021). Didáctica de la lengua española.
CSEU "La Salle."